miércoles, 24 de enero de 2018

importancia de la tecnologia

importancia de  la tecnologia

Generalmente asociamos la tecnología con el internet y al hablar de ella pensamos de manera automática en nuestro celular, nuestra laptop o nuestra tablet. Dichos dispositivos han revolucionado el mercado en tiempos recientes, los modelos se suceden cada vez con mayor rapidez y son más asequibles al público general.

Compañías como Samsung, Motorola, Apple ofrecen mayores capacidades de almacenamiento y procesamiento de la información y sus diseños nos facilitan trabajar, jugar, entretenernos o comunicarnos a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Sin embargo, esa no es la única forma en que la tecnología está presente en nuestras vidas. Si miramos el resto de nuestra casa nos daremos cuenta que otros aparatos también contribuyen a que nuestra día a día sea más cómodo. La nevera, la estufa, el horno microondas, la licuadora, la cafetera, el procesador de alimentos, la aspiradora, la lavadora, la plancha, el televisor, los audifonos, los parlantes, lo minicomponentes, las cámaras, las consolas de videojuegos y los teatros en casa, son solo algunos ejemplos de la importancia de la tecnología en nuestra cotidianidad.

la tecnologia en la actualidad

la tecnologia en la actualidad


La tecnología se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información. En el inicio de los tiempos, los seres humanos hacían uso de ella para el proceso de descubrimiento del mundo .
La importancia de la tecnología reside en que ha ayudado a los seres humanos a adaptarse a su entorno y a la evolución de este. El avance de la tecnología forma parte de nuestras vidas; simplemente hay que mirar a nuestro alrededor y darnos cuenta de que vivimos rodeados de tecnología ya sea en el trabajo, en casa o en el colegio.
En la sociedad actual, la tecnología es algo indispensable y hace más sencilla nuestras vidas. En los últimos años el uso de las nuevas tecnologías como pueden ser tablets, internet, teléfonos móviles, videojuegos, etc. forman parte de nuestra rutina diaria. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (2013), el 91,8% de los niños y niñas entre 10 y 15 años son usuarios habituales de la red.
A pesar de los muchos aspectos positivos de las tecnologías, un mal uso de ellas puede conducir a importantes consecuencias negativas en jóvenes y adultos. Esto puede provocar una grave adición a los recursos tecnológicos ya que pasan a convertirse en un fin y no en un medio.

evolucion de la tenologia

 evolucion de la tecnologia
Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el filósofo checo Radovan Richta.
El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.
La expresión revolución tecnológica o científico-técnica se refiere a las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial (desde la segunda mitad del siglo XX), aunque también se utiliza frecuentemente la expresión para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de Revolución económica: la Revolución neolítica y la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX
La principal función de la tecnología es transformar el entorno humano, tanto natural como el social, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos, tales como: las necesidades esenciales (alimentaciónvestimentavivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas). En ese proceso se usan recursos naturales y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas.